Día Internacional de la Visibilidad Trans
En 2009 la activista de Michigan, Rachel Crandall, fundo el 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans, fecha que en 2014 fue consensuada y acordada por activistas trans de todo el mundo. Esta iniciativa tiene dos objetivos; el primero, tener un día propio de carácter identitario ante la ausencia de días trans específicos en la agenda LGB, por otro lado hacer visible la discriminación que sufren las personas trans en todo el mundo para sensibilizar a la sociedad e instituciones.

Por ello la Federación Plataforma Trans, este año queremos hacer visible la discriminación y desigualdad que viven las personas trans en el Estado Español. Este día nace para sensibilizar sobre la discriminación que sufre el colectivo y que en España se prolonga después de 40 años de democracia.
“Lo que necesitamos las personas trans no es visibilidad, porque visibles hemos sido siempre, por ello fuimos las más maltratadas por el régimen franquista y nos negamos a seguir siendo las victimas olvidadas de la democracia. Las personas trans necesitamos igualdad” asevera Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.
Esta situación estructural de discriminación sistemática para ser subvertida, precisa de un marco legislativo que por un lado garantice el derecho a la identidad sexual y expresión de género y nos proteja de las desigualdad social y por otro lado siente las bases para educar y concienciar a todos los agentes sociales en el respeto a la diversidad sexo genérica.