Esto es lo que te impide crecer como emprendedor.

Cuando emprendes lo haces con el mayor de los ánimos, con gran ambición, con ganas de “comerte el mundo” y que los clientes abarroten tu agenda ¿verdad? Pero no siempre es así… Hay momentos en los que sientes agobio por no saber ni siquiera de dónde te va a venir el dinero para llegar a fin de mes, o los clientes llegan con cuentagotas (y eso si vienen). Es duro y desesperante, pero ¿qué es lo que te impide crecer?
Las personas disponemos de diferentes tipos de recursos, entre ellos internos y externos. Los externos no depende de nosotros, pero sí podemos enfocarnos en lo referente a los recursos internos. Y es que en estos es donde reside la causa que te impide crecer: el autosaboteador. El “Autosaboteador” es el mecanismo que tiene el cerebro para protegerte cada vez que vas a hacer algo que está fuera de lo normal, que te obliga a hacer cambios y que supone una nueva rutina. A tu cerebro no le gustan los cambios por mucho que éstos vayan a ser buenos. Por esta razón, aunque cada año nuevo nos propongamos metas ilusionantes como dejar de fumar, hacer deporte o aprender inglés, desisten pasadas unas semanas. Y a los emprendedores nos sucede lo mismo.
Puedes comprobar si este mecanismo está haciendo estragos en ti simplemente escuchando qué te dices cada vez que tienes que salir a vender, que tienes que promocionarte, hacerte visible, o, no sólo cobrar, sino dar el precio de tu producto o servicio. Toda esa historia que te cuentas es determinante a la hora de tener un negocio de éxito o no.
No culpes al autosaboteador, te está protegiendo, así que agradece que funcione y te mantenga alerta. Eso sí, si quieres cambios reales en tu vida y no quieres que este mecanismo lo eche a perder, puedes engañarle ¿Cómo? Aquí tienes 5 pasos para crecer sin límites:
Ponte pequeños retos día a día. No trates de cumplir un objetivo muy grande de una vez, ve poco a poco.
En el momento que detectes que se ha puesto en marcha, para, piensa y “habla con él”. Ponle nombre y cara, puedes usar un personaje de ficción. Ten una conversación fluida y negocia, hazle ver las ventajas que supondrán lograr tus objetivos.
Pregúntate, de 0 a 10, cuánta verdad es la que te está contando, y cuántas milongas trata de colarte.
Habla con compañeros y colaboradores de tu autosaboteador ( y ellos del suyo), así podrán apoyarte, incluso complementarte.
No pierdas de vista tu gran objetivo. Luchar por una causa más grande que tú hará que tus miedos se diluyan.
Luis Alberto Santos
Impulsor de Talento
Fundador de www.sumatalento.com
Twitter: @impulsortalento
Facebook: Luis Alberto Santos (Fanpage)